Máster en Terapia
Familiar Sistémica

Profesorado
Iniciamos la última semana de septiembre 2023 una nueva edición del Curso Básico, Avanzado I y Avanzado II con un profesorado que combina gran experiencia en la docencia, investigación e intervención sistémica en los diversos contextos: clínico, social, educativo…

















Metodología
En el marco de la epistemología sistémica, a lo largo de las sesiones formativas se fomenta la adquisición de premisas metodológicas y técnicas, por medio del análisis crítico de contenidos, el diálogo reflexivo, de una experiencia vivencial y de procesos autorreflexivos, que permiten poner en marcha nuevas interpretaciones y significados, como isomorfismos del proceso terapéutico.
Estructura del Máster
Para la obtención del título de Terapeuta Familiar, habrá que cursar los siguientes bloques, complementados con una serie de contenidos online:
Título de Experto/a en Intervenciones Sistémicas
Superando el Curso Básico, el Curso Avanzado I y presentando un trabajo sobre el abordaje práctico de un tema, consensuado previamente con el tutor/a, relacionado con los contenidos formativos, obtendrás el título de Experto/a en Intervenciones Sistémicas







Contenidos
Curso Básico
- Fundamentos básicos de la intervención sistémica.
- La Teoría General de Sistemas y la Teoría de la Comunicación humana y su aplicación en la psicoterapia.
- El constructivismo y el construccionismo social.
- La familia como sistema. Ciclo vital, género y cultura.
- Aspectos comunes de la Psicoterapia: derivación y demanda, contextualización, encuadre, proceso y relación terapéutica.
- Familias y parejas funcionales y disfuncionales.
- Técnicas de entrevista familiar.
- Modelos sistémicos históricos y recientes: desde el comunicacionalismo y el estructuralismo a las tendencias actuales.
Contenidos
Cursos Avanzado I y II
- Otras escuelas de Terapia Familiar: transgeneracional, terapia breve centrada en soluciones.
- Relaciones interpersonales y Medicina de Familia.
- Perspectiva cultural y de género con diferentes configuraciones familiares.
- Terapia Familiar Feminista.
- Intervención en violencia familiar y de género. Abuso Sexual.
- Disfunciones psíquicas y relaciones interpersonales: conflicto marital y adolescencia, divorcios, jubilaciones, enfermedad terminal.
- Intervención en organizaciones y contextos no clínicos.
- Familias multiproblemáticas.
- Psicopatología de las disfunciones.
- Trastorno mentales y relaciones interpersonales: trastornos psicóticos, trastornos depresivos, trastornos de la alimentación, drogodependencia.
- Terapia Infantil y juvenil sistémicas.
- Terapia de parejas.
- La intervención en crisis.
- Técnicas avanzadas de intervención y Terapia Sistémica.
- Investigación.
- Familia de origen y construcción del estilo terapéutico.
- Módulo de supervisión.
Lo que nuestro alumnado dice
Se trata de una formación muy completa e integral, que aúna la parte teórica con la práctica y experiencial.
Destacaría las posibilidades que ofrece de profundizar en las formas de interrelación, en la colaboración y en el cambio como herramienta terapéutica.
Valoro mucho la parte práctica, el profesorado además de formación cuenta con experiencia que hace que desde el inicio se trabaje con casos.
Algo que recuerdo siempre es la parte vivencial, el clima de confianza y el respeto en el grupo, que facilitaba la exploración de una misma, tanto personal como profesional. Lo considero importante y fue un regalo que me llevo de mi paso por CICOM.
Por un lado destacaría lo enriquecedor de llevar a cabo la formación teórica en el contexto de un equipo donde reflexionar y discutir los textos. Por otra parte, el haber contado con un grupo seguro donde supervisar los casos, en un clima de respeto y colaboración. En este sentido valoro especialmente haber compartido estos años con magníficos compañeros y docentes, personas sabias y sensibles, que me aportaron puntos de vista y experiencias imposibles de aprender en los libros.
Matrícula
Envía un email a hola@genospsicologia.com con lo siguiente:
- CV actualizado
- Fotocopia del DNI o pasaporte
- Fotocopia del título o títulos académicos (grado y postgrado)
- Teléfono de contacto
Una vez recibida la solicitud junto con los documentos, se realizará una entrevista de admisión presencial u online.